BLOGAZO DEL COMIC
Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de julio de 2016

PREMIOS BANDA DIBUJADA 2016: Historietas seleccionadas


Desde hace unos años los Premios Banda Dibujada distinguen a las historietas y novelas gráficas más destacadas de nuestro país y del ámbito internacional. Y ya se ha dado a conocer la lista de los Seleccionados de Banda Dibujada 2016 (libros de historieta para niños y jóvenes publicados en Argentina en 2015).

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el miércoles 5 de octubre de 2016, en el Auditorio de la Alianza Francesa Buenos Aires (Av. Córdoba 946, Cap. Fed.).

PREMIO A LA TRAYECTORIA en el campo de la historieta para chicos y jóvenes: QUINO (Esta elección estuvo a cargo de los miembros de Banda Dibujada).

El listado de “Seleccionados de Banda Dibujada 2016” (de libros publicados durante 2015) es resultado del trabajo de lectura, estudio y selección del jurado convocado por Banda Dibujada, e integrado en esta oportunidad por:
Hernan Martignone (docente, periodista especializado en historietas);
Federico Reggiani (bibliotecario, guionista y especialista en historietas);
Carlos Silveyra (escritor, periodista, docente, especialista en literatura infantil y juvenil. Ex Director de la revista "Billiken" y ex Presidente de ALIJA).

Libro de historieta de ficción para niños de autor nacional.
Bosquenegro. Esa cosa rara que cayó del cielo - Fernando Calvi - Comiks Debris Ediciones
El infante Dante Elefante 3 - Javier Rovella – Ediciones de la Flor
Escuela de Monstruos 6 - El Bruno - Editorial Pictus Mayor y menor 8 - Chanti - Editorial Sudamericana
Una dulce jardinerita - Sebastián Rizzo y Aleta Vidal - BlupInk Ediciones

Libro de historieta de ficción para jóvenes de autor nacional / Nueva historieta
Baldomero - Baldomero Fernández Moreno / Martín Malamud - Wolkowicz Editores
Barrio gris - Eduardo Maicas y Pipi Spósito - Wolkowicz Editores
El oro del zar - Rodolfo Santullo y Marcos Vergara - Editorial Loco Rabia
Hexmoor - Eduardo Mazzitelli y Enrique Alcatena - Editorial Loco Rabia
Ich - Luciano Saracino y Ariel Olivetti - Editorial Utopía
La Sudestada - Juan Sáenz Valiente - Ed. Hotel de las Ideas

Libro de historieta de ficción para jóvenes de autor nacional / Reedición de historietas clásicas
Agapito - Pablo Fayó - Ed. Musaraña
Ciudad - Ricardo Barreiro y Juan Giménez - Doedytores / Historieteca
Dago: El Dorado - Robin Wood y Carlos Gómez - Comic.ar Ediciones
Metallum Terra - Eduardo Mazzitelli y Enrique Alcatena - Napoleones Sin Batallas / Entelequia
Sudor Sudaca - José Muñoz y Carlos Sampayo – Ed. Hotel de las Ideas

Libro de historieta de ficción para jóvenes de autor nacional / Humor gráfico
Alien Triste - Pedro Mancini - Ed. Hotel de las ideas Humor petiso. Las mujeres y los niños primero - Diego Parés - Edhasa
Semillas -Decur - Ediciones De La Flor
Tutelandia 1. Abajo la soledad - Tute - Ed. Sudamericana

Libro de historieta de ficción para niños de autor extranjero.
Hora de Aventura. Jugando con Fuego - Danielle Corsetto y Zack Sterling - Ed. Ovni Press
Monstruos! & otras historias - Gustavo Duarte - Ed. Utopía
Regular Show. Volumen uno – KC Green y Allison Strejlaul - Ed. Ovni Press

Libro de historieta de ficción para jóvenes de autor extranjero.
El libro del cementerio - Neil Gaiman / P. Craig Russell - Rocaeditorial
Grotesque - Sergio Ponchione - Ed. Loco Rabia Seconds - Brian Lee O'Malley - Ed. DeBolsillo
Spider Gwen - Jason Latour y Robbi Rodríguez - Ovni Press
Super Monsieur Fruit - Nicolas de Crécy - Ed. Loco Rabia

Libro teórico y/o de difusión y/o de información sobre la historieta y el humor gráfico.
De tapas. Ilustraciones originales de portadas de revistas – coord. José María Gutiérrez - Biblioteca Nacional Mariano Moreno
Gianni Dalfiume - Daniel Ferullo - Ed. Ferullo Burke
Turay. Hermano de aventuras - Felipe Ávila y grupo Rebrote – Ed. Rebrote

Libro de Historieta de No Ficción para niños y/o jóvenes -Ana Frank. La biografía gráfica - Syd Jacobson y Ernie Colon - Ed. Sudamericana -
Camino a Auschwitz y otras historias de resistencia - Julián Gorodischer y Marcos Vergara - Emecé -
El castillo interior o Las moradas de Santa Teresa de Jesús - Max Aguirre, Fernando Calvi, Pato Delpeche, Alejandro Farias, Daniela Kantor, Roy Leguisamo, Maco, Pedro Mancini, Jorge Quien, Federico Reggiani, Leo Sandler, Marcos Vergara y Jorge Vildoza. - Ed.Loco Rabia -
Pyongyang. Un viaje a Corea del Norte - Guy Delisle - La Editorial Común -
Tupamaros. La fuga / 1971 - Roy Leguisamo y Lauri Fernández - Ed. Dragon Comics, Ed. Loco Rabia

MENCIÓN ESPECIAL
Pi-Pío - García Ferré - La Editorial Común.
Mención especial por el cuidado en la edición y el trabajo de Pablo Sapia en la reproducción de una historieta clásica.

MENCIÓN ESPECIAL
Colección Astérix - Goscinny y Uderzo - Libros del Zorzal, Planeta.
Mención especial por la propuesta de una nueva traducción atenta a las inflexiones del español latinoamericano tanto como a los juegos verbales del guión original.

MENCIÓN ESPECIAL
Historietas por la Identidad - Autores Varios - Abuelas de Plaza de Mayo y Biblioteca Nacional.
Mención especial por la utilización del lenguaje de la historieta para testimoniar los casos de apropiaciones durante la dictadura en Argentina.

Fuente:
http://bandadibujada.blogspot.com.ar/2016/07/los-seleccionados-banda-dibujada-2016.html
.

Leer más... Read more...

sábado, 16 de julio de 2016

THE MAMAS & THE PAPAS: Muestra de historietas en Espacio Moebius


"The Mamas & The Papas - Maternidad y Paternidad con humor" es el nombre de la nueva muestra de historietas y dibujos de los historietista Clara Lagos y Matias Mosqueda.

La invitación dice así:

Una mirada diferente sobre un tema que le preocupa a muchos, atormenta a otros y le es indiferente a otros tantos.

No tenemos soluciones a sus problemas, señores padres, pero podemos reírnos un rato y tomar una rica cerveza.

¡Los esperamos!


Inauguración de la muestra y presentación de los fanzines "Materniti" y "Yo soy tu padre!".

16 de julio - 19 hs - Espacio Moebius, Bulnes 658
Ciudad de Buenos Aires.
.

Leer más... Read more...

domingo, 23 de agosto de 2015

SUPER FREAK!: Convención de comics en Chacarita


Y ahora, ¿Quién podrá ayudarnos? En una época en que el cine de superhéroes está cada vez más en boga, Freak Side Producciones reúne en un solo evento a los paladines de todas las generaciones para dar lugar a una jornada en la que padres, hijos y abuelos se encuentren con sus héroes favoritos.

Mientras The Avengers baten récords de taquilla en los cines y el público recibe con gran expectativa las novedades de Batman V Superman, nosotros no nos olvidamos de aquellos otros justicieros locales y foráneos que conquistaron nuestros corazones. En Super Freak! vas a encontrar a Flash y al Capitán América, pero también a Astroboy, Birdman, Cazador, Goku, las Chicas Superpoderosas, El Zorro, Super Hijitus, The Tick, Sonoman y Fenomenoide, junto con todos los superhéroes que se te ocurran. Las actividades planeadas son las siguientes:

-Charlas y mesas redondas con la participación de prestigiosos -exponentes de la industria.
-Exposición de trabajos de reconocidos artistas.
-Proyección de videos de todas las épocas.
-Stand comerciales para comprar todo tipo de merchandising.
-Juegos grupales y juegos de mesa.
-Shows de música.
-Concurso de Cosplay: Traé tu cosplay/disfraz/caracterización y ganá premios.

Participantes confirmados hasta la fecha:
- Jorge Lucas: Autor de Cazador y dibujante de Marvel (entre otros trabajos)
- Enrique Quique Alcatena, Dibujante de Marvel, DC y Skorpio (entre otros trabajos)
- Claudio Aboy, ilustrador DC y Heavy Metal (entre otros trabajos)
- Manuel Silva (Silva Brothers), Ilustrador Dark Horse Comics (entre otros trabajos)
- German Nobile, ilustrador
- Guillermo Calisiatti y Cristian Bevacqua, autores de La Cuca de Liniers
- Gustavo Lucero, autor de El Chispa y editor en Conejo Blanco Toys & Comics
- Alberto Scholiadis, conductor de Pánico Rock & Comics
- SideQuest, covers heavy metal de opening de video juegos.

Espacio Cultural Carlos Gardel
Teléfono: 4552-4229
Dirección: Olleros 3640, Chacarita
Comuna: 15
Colectivos: 19, 39, 42, 44, 63, 65, 71, 76, 87, 90, 93, 108, 112, 140, 151, 168, 176, 184


Super Freak! se realiza hoy, domingo 23 de agosto en el Centro Cultural Carlos Gardel, Olleros 3640, Ciudad de Buenos Aires, de 13 a 19 hs.

https://www.facebook.com/events/698903956910124/
.

Leer más... Read more...

jueves, 14 de mayo de 2015

DC'S LEGENDS OF TWOMORROW: El spin-off de Arrow y Flash revelado!


Apenas un día después de ser revelado el trailer de la nueva serie televisiva de la CBS, Supergirl, otra serie de DC Comics se deja ver en YouTube: el esperado spin-off de Arrow y The Flash, titulada DC's Legends of Twomorrow.

En el trailer se ve como Arrow y Flash reúnen un equipo de héroes y villanos que incluyen a The Atom, Hawkgirl, White Canary (una resucitada Sarah Lance), Captain Cold, Heat Wave y el profesor Martin Stein (sin Ronnie Raymond cerca), y presentan a Rip Hunter, uno de los Time Masters que viene a prevenir desastres en la línea temporal con ayuda de este equipo de Legends.



DC's Legends of Tomorrow será protagonizada por (por orden de aparición en la foto promocional) Arthur Darvill (Rip Hunter), Ciara Renee (Hawkgirl), Victor Garber (Martin Stein/Firestorm), Caity Lotz (Sarah Lance/White Canary), Brandon Routh (Ray Palmer/The Atom), Wentworth Miller (Leonard Snart/Captain Cold) y Dominic Purcell (Mick Rory/Heat Wave).

DC's Legends of Tomorrow se estrena por el CW de Estados Unidos a principios del 2016.

http://www.dccomics.com/blog/2015/05/14/dcs-legends-of-tomorrow-watch-the-new-trailer
.

Leer más... Read more...

miércoles, 13 de mayo de 2015

SUPERGIRL: Primer trailer extendido de la nueva serie de CBS


Ya se encuentra online el trailer extendido que presenta la nueva serie de CBS sobre la Joven de Acero: Supergirl.

Los seis minutos y medio que dura este avance hace un buen resumen del episodio piloto y cómo se presenta Kara Zor-El (Melissa Benoist), una joven de 24 años que ha ocultado toda su vida sus poderes y su origen extraterrestre pero que ante una catástrofe inminente decide revelarse públicamente y su vida no volverá a ser igual.









Supergirl es producida por Greg Berlanti (The Flash, Arrow), Ali Adler, Sarah Schecter y Andrew Kreisberg, y está protagonizada por Melissa Benoist como Kara Zor-El/Kara Danvers, Mehcad Brooks como James "Jimmy" Olsen, Calista Flockhart como Cat Grant, Chyler Leigh como Alexandra "Alex" Danvers y David Harewood como Hank Henshaw.

Otros personajes recurrentes serán Laura Benanti como Alura Zor-El, Helen Slater como Sylvia Danvers, Dean Cain como Fred Danvers, Jeremy Jordan como Winslow Schott, Faran Tahir como El Comandante y Owain Yeoman como Vartox.

Supergirl se estrena por la cadena CBS de Estados Unidos en noviembre de este año.

http://supergirl.tv/
http://www.cbs.com/shows/supergirl/

.

Leer más... Read more...

lunes, 16 de marzo de 2015

Taller de Comics y Manga en el Museo Histórico Sarmiento


El próximo martes 7 de abril inicia en el Museo Histórico Sarmiento un nuevo Taller de Comics y Manga, todos los martes de 18 a 19.30 hs.

El Taller de Comics y Manga está orientado a alumnos que buscan aprender dibujo de anatomía y perspectiva, y que desean hacer diseño de personajes, dibujo de fondos y desarrollo de guiones para la narración de historietas.

El curso comprende:
• La cabeza humana. Proporciones, rotación, elementos de la cara.
• Cara del hombre y de la mujer, diferencias, edades.
• La figura humana: hombre y mujer, proporciones, rotación.
• La mano: proporciones, construcción, poses.
• Figura dinámica, línea de acción, peso y equilibrio.
• Teoría de la luz y la sombra.
• Perspectiva, horizonte y puntos de fuga. Construcciones.
• Tinta china, pluma y pincel. Tramado, pincel seco, aguada.
• Clasificación de planos y encuadres.
• Formatos de Comics: cuadro, tira, página.
• La página: Caja, viñetas, diagramación.
• El guión: sinopsis, escaleta, desarrollo de escenas.
• Documentación y diseño de personajes.
• Realización de una historieta completa.

http://www.museosarmiento.gov.ar/index.php/taller-de-comics-y-manga-jovenes

Profesor:
Esteban Espósito es animador, artista de storyboards e ilustrador profesional y trabajó en películas de animación como Patoruzito 1 y 2, Martín Fierro, Gaturro la película, y Soledad y Larguirucho.
Además dibuja historietas y chistes para revistas y medios gráficos.

http://estebanesposito.wordpress.com/



Informes:
Museo Histórico Sarmiento
Juramento 2180 - Buenos Aires
Tel-Fax: (54-11) 4781-2989 / 4782-2354
+ Extensión Cultural: Int. 17
Email: extension_cultural@museosarmiento.gov.ar

http://www.museosarmiento.gov.ar/index.php/taller-de-comics-y-manga-jovenes
.

Leer más... Read more...

viernes, 13 de febrero de 2015

El Hombre Araña llega a Marvel Studios y se une a los Vengadores


Desde que Marvel Studios anunciara su fase 3, con una nueva tanda de películas que desembocaban en la tercera entrega de Avengers, una pregunta comenzó a hacerse evidente en el fandom: ¿Si Marvel planea hacer la Civil War en la película de Captain America 3, no debería participar de esta historia Spider-man, al igual que en los comics?

Los derechos cinematográficos del Hombre Araña son de Sony Pictures desde hace más de una década, y fue este estudio el que llevó adelante las tres películas protagonizadas por Tobey Maguire y dirigidas por Sam Raimi, y las dos más recientes con Andrew Garfield y dirigidas por Marc Webb.

Pero ante el poco entusiasmo que generaron las dos últimas películas del Arácnido y el éxito de los Avengers en el cine y el pronto estreno de su secuela, es más que evidente que Sony no deseaba quedarse afuera del negocio y revitalizar su franquicia.

Así que desde hace un par de días se confirmó la noticia: Marvel Studios (de Disney) y Sony Pictures compartirán los derechos cinematográficos de Spider-man, y este aparecerá con los Vengadores en Captain America: Civil War, y en futuras películas.

Además se dice que un nuevo actor sucederá a Garfield como nuevo Peter Parker, lo que deja los planes de hacer una Amazing Spider-man 3 y la película de los Secret Six envueltos en una nube de misterio que sólo el tiempo revelará.



Más:
http://marvel.com/news/movies/24062/sony_pictures_entertainment_brings_marvel_studios_into_the_amazing_world_of_spider-man
.

Leer más... Read more...

lunes, 22 de diciembre de 2014

EL FARO DEL PRINCIPIO DEL MUNDO: Presentación en la Alianza Francesa


La historieta conocida como "El Faro del Principio del Mundo" apareció originalmente en la revista infantil Fueguitos a fines del año pasado y en estos días sale a la venta en un coqueto libro a color editado por Blup Ink Ediciones.

Escrita por David Rodriguez y dibujada por Lubrio, El Faro del Principio del Mundo se presenta hoy, lunes 22 de diciembre a las 19 hs. en la Alianza Francesa de Buenos Aires, sede Palermo.

En la presentación disfrutaremos una charla con los autores moderada por Esteban Espósito y el libro estará a la venta a un precio promocional. Finalizada la charla habrá un ágape y los autores firmarán ejemplares al público presente.


El Faro del Principio del Mundo
Lunes 22 de diciembre, 19 hs.
Alianza Francesa de Buenos Aires, sede Palermo
Billinghurst 1926
Ciudad de Buenos Aires

https://www.facebook.com/events/1508849442718596/

https://www.facebook.com/blupinkediciones
.

Leer más... Read more...

lunes, 15 de diciembre de 2014

FESTIVAL INCREÍBLE: 9° edición en San Isidro


El Festival Increíble de Historietas, fanzines y afines es un evento cultural sin fines de lucro, organizado por un colectivo de historietistas y editoriales independientes.

La creación de imágenes, su reproducción y circulación, dentro de un hacer horizontal, son los pilares que fundamentan al Festival Increíble.

Su principal atractivo es una feria de publicaciones gráficas, de historietas e ilustración: publicaciones realizadas de manera autogestiva, con alto valor agregado por su factura artesanal y su edición limitada. La participación en la feria está abierta a todo aquel que lo desee con una confirmación previa vía e-mail.

Con una dinámica itinerante, desde 2011 ya se han realizado 7 ediciones en espacios de índole variada como lo son el Frente de Artistas (Almagro), el Club Cultural Matienzo (Belgrano), FM La tribu (Almagro), La Estación de los deseos (Caballito) y el Teatro Mandril (Boedo).

9° Festival Increíble de Historietas Fanzines y Afines,
en los bosques de Sherwood.
Plaza Alsina (entre Alsina y Chubut, al 800)
San Isidro
Sábado 20 / 15 a 21 hs.
Por lluvia se pasa el domingo 21, misma hora, mismo canal.
Diciembre 2014

Feria de publicaciones gráficas
Serigrafía pública / traé tu remera para estampar!
Música y teatro en vivo

Para participar de la feria con tus publicaciones enviá un mail a
festival.increible@gmail.com

Entrada: libre y gratuita.

Organiza Festival Increíble
Auspicia Ambos Mundos - fondo de arte

https://www.facebook.com/festivalincreible
.

Leer más... Read more...

jueves, 23 de octubre de 2014

AVENGERS AGE OF ULTRON: El primer trailer online subtitulado


Ya se encuentra online el esperado primer trailer de Avengers: Age of Ultron, la película de los Vengadores que se estrena el próximo año en todos los cines.





Avengers: Age of Ultron es dirigida por Joss Whedon y producida por Kevin Feige, y protagonizada por Scarlett Johansson, Aaron Taylor-Johnson, Robert Downey Jr., Chris Hemsworth, Chris Evans, Elizabeth Olsen, Cobie Smulders, Jeremy Renner, Mark Ruffalo, Samuel L. Jackson, Hayley Atwell, Paul Bettany, Andy Serkis, Stellan Skarsgård y Don Cheadle.

Se estrena en Argentina y Latinoamérica el 30 de abril del 2015.
.

Leer más... Read more...

viernes, 10 de octubre de 2014

GOTHAM: La ciudad de Batman en el Shopping Abasto


Warner Argentina anuncia un "mapping interactivo" (ni idea de qué es, no pregunten) de Gotham, la nueva serie que recrea los primeros días de James Gordon en la futura ciudad de Batman.

El evento se anuncia para los días viernes 10 y sábado 11 de octubre, de 19 a 23 horas, en el Shopping Abasto de la ciudad de Buenos Aires.





Abasto de Buenos Aires
Av. Corrientes 3247,
Buenos Aires, Capital Federal
Teléfono: 011 4959-3400
http://www.abasto-shopping.com.ar/
https://www.facebook.com/Abasto.Shopping
.

Leer más... Read more...

domingo, 5 de octubre de 2014

DDCC II: Convención de comics y cosplay en Palermo


Este domingo 5 de octubre se realiza la segunda convención DDCC II, de comics, rock y cosplay en el barrio de Palermo, Buenos Aires.

Algunas de las atracciones que presentan:

INVITADOS ESPECIALES Y PANELES:
- Premiados directores de cine, cortos y fanfilms.
- Grosos dibujantes e ilustradores de comics de: MARVEL y DC
- Estaran firmando escritores temáticos en comics y en el fandom.

OTRAS ATRACCIONES:
- Nuestro torneo profesional de cosplay DDCC®
- Este año estrenamos el cosplay para chicos: "Latveria´s Sons"
- Como la DDCC pasada, el set de fotografia esta a cargo de OZASSHI
- Nuestro jurado PROFESIONAL de cosplay
- Seleccionados stands de exhibicion y venta de:
Figuras, comics, ropa, accesorios y arte.
- 4 grosas bandas de rock invitadas.
(cobertura en vivo por: TERRITORIO ROCK)
- Un estudio de tattoo profesional trabajando en vivo!!
(se puede reservar cita)
- Bodypainting temático en vivo!!!
- Buffet, bar, cafeteria, guardarropas
- Camarines profesionales y guardacosplays para los competidores.


(NO SE SUSPENDE POR LLUVIA)
------------------------------------------------------------------------------------------------
* Menores hasta 10 años y jubilados entran GRATIS!!! (con DNI)

* Si compraste tu entrada y la pagaste por MercadoPago entras por lista con tu nombre de usuario y se te entregará la entrada en puerta.

* La asistencia de los invitados esta sujeta a su disponibilidad para la fecha siendo que varios viajan al exterior para otras convenciones como la New York Comic-Con.


DDCC II se realiza este domingo 5 de octubre en el multiteatro CÓDIGO MONTESCO, Gorriti 3956 (entre Medrano y Acuña de Figueroa), Palermo, Ciudad de Buenos Aires, de 12,30 a 20 hs.

Las líneas de colectivo que te acercan son:
26-36-92-106-109-128-140-151

Tambien estas a 6 cuadras del SUBTE D estación BULNES.
-----------------------------------------------------------------------------------------------

PÁGINA OFICIAL EN FACEBOOK:
https://www.facebook.com/pages/DDCC/531182610323961
.

Leer más... Read more...

viernes, 3 de octubre de 2014

Un dibujante de Batman invitado a Tecnópolis se quejó porque le pagaron en pesos


Entre el 18 y el 21 de septiembre se realizó la segunda edición de Comicópolis, el festival internacional de historietas que se realiza en Tecnópolis. Según las estadísticas oficiales, asistieron unas 90 mil personas. Entre muestras, talleres, cosplay y animaciones, una de las atracciones fue la presencia de Norm Breyfogle, uno de los dibujantes de Batman, que vendió obras por 1.600 dólares. Pero le dieron pesos. Y no los pudo cambiar por su moneda. El artista descargó su furia en su cuenta de Facebook.

Aunque aclaró que lo pasó "maravillosamente" y que "todo el mundo fue muy amable", manifestó: "Siento la necesidad ética / moral de advertir a mis pares de los Estados Unidos sobre una cosa: una vez en Argentina, todos los invitados de los Estados Unidos deben insistir en que se les pague sólo en dólares estadounidenses para todo lo que venden, porque los pesos argentinos valen absolutamente nada en los Estados Unidos. Yo no estaba tan advertido, y mi ignorancia me costó alrededor de $1.600 (u$s); ahora tengo esa cantidad en pesos (más de 14.000 pesos), que daría igual que fueran pedazos de papel en blanco".

"Revisé en internet el tipo de cambio antes de irme a Argentina, pero no decía nada acerca de no poder convertir pesos a dólares. Es casi como que ambos países están tratando de mantenerlo lo más secreto posible... y la gente como yo (visitantes primerizos) pagan el precio", concluyó.

En los comentarios debajo de su post, Breyfogle interactuó con varios usuarios. Ahí abundó sobre su situación. "Ninguna casa de cambio, banco o cooperativa de crédito intercambiarán pesos por dólares. Mi propio banco hizo una búsqueda minuciosa para estar seguro. Me dijo que ha estado sucediendo desde hace dos años", escribió. "¿Por qué no me advirtieron en mi propio país cuando intercambié dólares por pesos? ¿Por qué no me advirtieron que no podía cambiarlos a dólares? Se siente como un robo legal perpetrado por los Estados Unidos en connivencia con Argentina", completó.

Ese mismo día, el dibujante publicó una suerte de poesía que comienza con la frase "Me siento un idiota" y recopila los comentarios que había hecho en sus propios posts, como "no hubo advertencia" o "mi propio banco hizo un gran show de payasos al teléfono". También incluye una crítica al capitalismo: "Economía en beneficio de la élite del poder / Deudas que se imponen intencionadamente a países enteros a través de maniobras económicas y psicológicas complejas, que pueden parecen ser (y son a veces) legítimas, pero a menudo no lo son / Comportamiento esperado de cualquier clase dominante. Comportamiento esperado de los sociópatas".

El post termina con la siguiente frase: "Lo gracioso es que tenía un fuerte presentimiento negativo de antemano. Debería haber escuchado. Es hora de abrir una grieta en ese huevo". Y concluye con un dibujo:


El 25 de septiembre cerró el tema con una reflexión final, en la que insiste en la falta de información. "¿Por qué nadie me advierte que los pesos argentinos no tienen ningún valor en los Estados Unidos? Se puede decir en una oración. En internet al lado del tipo de cambio no había indicios de ello. En la casa de cambio no me advirtieron. La gente que dirige Comicópolis no me advirtió. Habría bastado una frase".

Ese post derivó en un nuevo intercambio de comentarios con otros usuarios que incluyó una aclaración importante: "Traté de cambiar (los billetes) en Argentina antes de dejar del país. Ellos se negaron".

Su último comentario tuvo una cuota de ironía: "No tuve problemas en Argentina. Me culpo a mí y a mi propio Gobierno por mi ignorancia".


Fuente:
http://www.infobae.com/2014/09/30/1598516-un-dibujante-batman-invitado-tecnopolis-se-quejo-porque-le-pagaron-pesos
.

Leer más... Read more...

jueves, 2 de octubre de 2014

CLONES Y CLANES: Presentación de libros de historietas


En el día de hoy, jueves 2 de octubre, se presentan en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires los libros Clones y Laberintos, de Carlos Scherpa y varios dibujantes; Clan Felino, de Gustavo Lucero; y Legionarios: Los perros de Roma, de Carlos Scherpa y varios dibujantes rosarinos, de las editoriales La Duendes y Conejo Blanco.

Clones y Laberintos

Otra antología de La duendes editora con muchos autores aportando historietas cortas de sorpresivas resoluciones. La consigna de esta entrega gira en torno a los clones y los laberintos. De este modo, las dos palabras son la llave que con total libertad permite a los creadores sumergirse en universos tan distantes como el de Borges y Star Wars; como el de Blade Runner y el de la mitología cretense. Pero, al menos en este caso, el camino de los clones y los laberintos también conduce hacia Star Trek, Roberto Arlt y Quentin Tarantino.

Legionarios: Los perros de Roma

10 historias de la época de la conquista de las Galias por Julio César.
Esta antología de Oenlao y de la editorial La Duendes nos presenta un momento central de la historia de Roma vista desde los ojos de sus anónimos y sacrificados protagonistas: los legionarios. Gestada en Rosario por un nutrido grupo de experimentados dibujantes, es una obra que busca recuperar las historietas de género y de aventuras.

Clan Felino

El más reciente trabajo de Gustavo Lucero (El Chispa, Mi Pequeño Zombi), originalmente serializado en un blog. A principios de los años ´80, los vecinos del conurbano bonaerense le tenían miedo a un extraño ser: “El Hombre Gato”. Algunos hasta aseguraban que no era uno sol, sino un grupo que merodeaba por las noches. ¿Mito o realidad? ¡Es hora de conocer la verdad! Acción y comedia.

Biblioteca Nacional de Buenos Aires
Agüero 2502, Ciudad de Buenos Aires
Jueves 2 de octubre | 19 hs.
Sala Augusto Raúl Cortazar

https://www.facebook.com/events/826266330737554/
.

Leer más... Read more...

Premios Banda Dibujada 2014


Este jueves 2 de octubre se presentan los Premios Banda Dibujada 2014, donde se distinguirán ediciones argentinas de historietas y humor gráfico, y se otorgará el premio a la trayectoria al humorista Eduardo Maicas.

Eduardo Maicas es uno de los más importantes humoristas gráficos de la Argentina, con 40 años en los medios de comunicación, de los cuales 30 años los tiene dedicados al lector infantil. Es el autor de "El Rope y el Gusa Nito" (que era publicada en las revistas "Humi" y "Billiken"), entre otras historietas.

Banda Dibujada es un movimiento cultural para la difusión de la historieta infantil y juvenil. Nació en 2004, y lleva adelante muchas actividades, entre ellas: visita a escuelas con los Talleres de Historieta de Banda Dibujada en Ciudad de Bs.As., Gran Bs.As., Córdoba, Mendoza, y otras ciudades.

También lleva adelante una biblioteca de historietas en la Biblioteca Juanito Laguna, y el evento Premios Banda Dibujada.

JUEVES 2 DE OCTUBRE 2014 / 19 hs.
Alianza Francesa de Buenos Aires
Av.Córdoba 946, Ciudad de Buenos Aires
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.
http://www.premiosbandadibujada.blogspot.com/

.

Leer más... Read more...

jueves, 18 de septiembre de 2014

COMICÓPOLIS 2014: Segundo festival internacional de historietas


Por segundo año consecutivo, Comicópolis es el Festival Internacional de la Historieta con sede en Tecnópolis que se destaca por reunir lo mejor del género local e internacional en un mismo lugar, donde se realizan ferias, exposiciones, charlas y talleres. El evento es una puerta de entrada para el público masivo al mundo de creatividad, inspiración e ingenio que es la historieta.

Espacio de divulgación del noveno arte, Comicópolis busca fortalecer el mercado editorial y laboral vinculado al género. También se propone potenciar las posibilidades de comercialización de los guionistas e ilustradores locales en la industria mundial, para consolidar al país como exportador internacional de este arte. Mediante rondas de negocios promovidas por el Estado, Comicópolis funciona como un lazo entre el interés de los principales editores del mundo por conocer trabajo local y los artistas gráficos argentinos que lo realizan.



Comicópolis
Del jueves 18 al domingo 21 de septiembre
De 12 a 20 hs.
Entrada gratuita
Predio Tecnópolis
Av. Constituyentes y General Paz
Villa Martelli, Gran Buenos Aires

Cronograma e invitados en:
http://comicopolis.ar/2014/
https://www.facebook.com/ComicopolisArgentina
.

Leer más... Read more...

jueves, 4 de septiembre de 2014

DÍA DE LA HISTORIETA 2014: Cultura celebra el Día Nacional de la Historieta


El Ministerio de Cultura de la Nación se suma a las celebraciones por el Día Nacional de la Historieta, conmemorado, desde 2009, cada 4 de septiembre, en homenaje a la aparición del primer número de la revista Hora cero semanal, creada por Héctor Germán Oesterheld, autor de El Eternauta.

Este año, los festejos serán el jueves 4 y el viernes 5 de septiembre, de 12 a 18, en la Plaza del Congreso de la Ciudad de Buenos Aires, donde se realizará “La historieta más larga del mundo”, una iniciativa para recordar las primeras historietas argentinas, invitando al público a crear una serie de viñetas que sintetice la historia del género. Podrán participar dibujantes e historietistas aficionados y profesionales que deseen imprimir su marca en esta obra, bajo la coordinación general del artista Claudio Bernárdez.

Este proyecto colectivo se desplegará en el perímetro del Monumento de los Dos Congresos emplazado en la Plaza, en dos grandes paños de 1,50 por 3,50 metros que incluirán algunos textos con datos históricos que guiarán la creación de la obra. Luego, la propuesta se extenderá a todo el país, a través de paneles portables que se trasladarán a distintas ciudades de la Argentina para que lectores, ilustradores e historietistas aficionados y profesionales incorporen sus dibujos, a fin de lograr una línea cronológica con el mayor detalle posible.

Simultáneamente, el 4 y 5 de septiembre, se exhibirán tapas de la revista Caras y Caretas. Además, artistas y editores independientes y autogestivos, como Panxa Cómics, Burlesque, Gauna, Loco Rabia, Editorial Moebius, Esteban Espósito, Editorial El que mezcla, Scuzzo Scuzzo, Mind your own, Ezequiel García, Chamuyando, Revista Changos y Conejo Blanco, entre otros, expondrán sus trabajos y participarán de la gran historieta, dibujando sobre las últimas viñetas de la línea de tiempo.

El viernes 5 a las 16, el periodista Jorge Dorio dialogará con el público sobre el contenido de las portadas de Caras y Caretas que acompañan la actividad, el contexto social y político en el que estas ilustraciones vieron la luz y su valor simbólico como gráfica de humor de la época, y establecerá un paralelo con las problemáticas del presente.

Las jornadas son impulsadas por la Secretaría de Políticas Socioculturales y forman parte de "Esperando Comicópolis", una serie de actividades que se desarrollan en distintas librerías de Buenos Aires, anticipando el Segundo Festival Internacional de Historieta, que se realizará a fines de septiembre en Tecnópolis.

Jueves 4 y viernes 5 de septiembre, de 12 a 18 hs.
Plaza del Congreso, Ciudad de Buenos Aires
Gratis
.

Leer más... Read more...

COMICAZO: Historietas en la Feria del Libro de Córdoba


La historieta tiene su propio espacio en la Feria del Libro de Córdoba: el Comicazo, que comienza hoy y se extenderá hasta el domingo, procura darle visibilidad a la producción local en la materia intentando reparar la ausencia de un evento anual comiquero como los que existen en Rosario o Buenos Aires.

Con coordinación del dibujante Fernando Sosa y en sintonía con el día nacional de la historieta que se celebra mañana jueves, el Comicazo consistirá en una serie de charlas, talleres y exhibiciones enfocadas en el noveno arte, en el que habrá invitados locales y nacionales y se hará hincapié en ramas del cómic como el humor gráfico, la historieta de género o el manga (cómic japonés).

“Siempre estuvo la deuda pendiente de un evento local”, dice Sosa, que cuenta que los fundamentos del Comicazo son los mismos que los del proyecto de la Ley de Fomento de la Historieta Nacional que presentó en 2012 junto a otros colegas. “La idea es reivindicar la historieta, buscar mejoras para la profesión, reforzar el trabajo pedagógico en las aulas, remarcar su importancia cultural”, argumenta Sosa.

Entre los invitados al evento figura el reconocido dibujante argentino Horacio Lalia (Skorpio, Nekrodamus), los ilustradores for export Carlos Gómez (Dago), Juan Ferreyra (Colder), Sergio Ibáñez (Columba), Darío Brizuela (DC, Marvel) y Rubén Meriggi (Conan), los dibujantes veteranos Clemente Montag (Anteojito, Billiken, Patoruzú) y José Massaroli (Disney, Columba), el exponente local Fernando León González (Junior) y humoristas gráficos como Lucho Luna, Pepe Angonoa, Chumbi y Furnier, quienes brindarán diferentes charlas y talleres.

Los talleres, dedicados tanto al público general como al especializado, versarán sobre historieta infantil (a cargo de Lucho Luna y Clemente Montag), dibujo Disney (José Massaroli), pintura digital y manga (Estudio Caburé) y escultura y diseño digital en 3D (Centro Tecnológico Kandinsky).

Risas y homenaje

El viernes será el día dedicado al humor, principalmente en una mesa concurrida que rendirá homenaje a Julio Olivera, el legendario dibujante de Piturro, quien estará presente en el evento. Pepe Angonoa, Lucho Luna, Furnier y Chumbi charlarán en torno al reverenciado historietista, con moderación del estandapista Gabriel Kalenberg (Vení mañana), quien justo antes brindará un espectáculo de stand up.

En cuanto a la faceta educativa y pedagógica del cómic, el sábado habrá una charla sobre el rol de la historieta en el sistema educativo y la divulgación científica a cargo de los realizadores del cómic Luz, Cámara, ciencia: exploradores de la UNC, Matías Zanetti, Coty Taboada, Guillermo Goldes y Daniel Barraco.

Finalmente, el Comicazo tendrá tres muestras paralelas, dos de ellas en el Cabildo Histórico (Independencia 30), ya en marcha: “El humor provoca” curada por Iván Lomsacov, en el que exponen una treintena de referentes del humor gráfico local y 5 creadores nóveles de chistes dibujados, y la muestra interactiva “Paredes chinas” de Luis Paredes y Laura Lencina, en el que dialogan historieta y fotografía.

Por otra parte, el sábado en Hipo Bar (Belgrano 1023), se hará una muestra con más de 56 reproducciones de 25 historietistas del país, en apoyo al mencionado proyecto de ley.

“El Comicazo supone un trabajo a futuro para que los historietistas tengamos nuestro lugar acá en Córdoba, nuestra propia fiesta”, dice Sosa. Y cierra: “Es también un guiño nostálgico a las viejas bienales del humor de los setentas y ochentas, y una reivindicación del trabajo de grupos anteriores como V de Viñeta, responsables del Viñetazo. Ojalá que este sea el principio de próximas ediciones”.

Fuente:
http://vos.lavoz.com.ar/libros/el-comic-tiene-su-propia-fiesta-en-la-feria-del-libro

-----------------------------------------------------

Grilla oficial de la feria del libro 2014 y las actividades y charlas programadas del ciclo "Comicazo".

Jueves 04 de septiembre

10:00hs. Ciclo de Cómics Comicazo.Taller de historietas infantiles a cargo de Lucho Luna. Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Sala de la Recova, Cabildo Histórico. PB
15:00hs. Ciclo de Cómics Comicazo. Presentación del libro: “Gato y mancha” de Lucho Luna.Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Sala 2, Cabildo Histórico. PA
16:00hs. Ciclo de Cómics Comicazo.Charla con editorial “Llanto del mudo” sobre la edición de la historieta en Córdoba. Disertantes: Javier Solar y Lucho Luna. Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Sala 2, Cabildo Histórico. PA
18:00hs. Actividad de Programación.Conferencia del ilustrador Tute. Lugar: Patio Mayor, Cabildo Histórico.-PB
20:00hs. Ciclo de Cómics Comicazo. Charla Debate sobre Historieta en Córdoba; presente y futuro. Disertantes: Juan Ferreyra y Carlos Gómez. Moderador: Iván Lomsacov. Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Patio Mayor, Cabildo Histórico. PB

Viernes 05 de septiembre

10:00hs. Ciclo de Cómics Comicazo.Taller de historietas infantiles a cargo de Clemente Montag. Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Sala de la Recova, Cabildo Histórico. PB
18:00hs.Ciclo de Cómics Comicazo. Charla con Banda Dibujada Córdoba. Invitado: Clemente Montag. Moderador: Junior. Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Patio Mayor, Cabildo Histórico- PB
19:30hs. Ciclo de Cómics Comicazo. Show de Stand Up con Gabriel Kalenberg. Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Patio Mayor, Cabildo Histórico. PB
20:00hs. Ciclo de Cómics Comicazo. Charla sobre el humor en Córdoba, pasado, presente y futuro. Disertantes: Pepe Angonoa, Julio Olivera, Lucho Luna, Furnier, y Chumbi. Moderador: Gabriel Kalenberg. Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Patio Mayor, Cabildo Histórico. PB

Sábado 06 de septiembre

10:30hs.Ciclo de Cómics Comicazo.Taller de historietas estilo Disney a cargo de José Massaroli. Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Salas de la Recova, Cabildo Histórico. PB
15:00hs.Ciclo de Cómics Comicazo.Taller de Ilustración Digital por Estudio Caburé. Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Salas de la Recova, Cabildo Histórico. PB
16:00hs.Ciclo de Cómics Comicazo.Taller de escultura digital y diseño de personajes en 3D a cargo de Centro Tecnológico Kandinsky. Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Salas de la Recova, Cabildo Histórico. PB
18:00hs. Ciclo de Cómics Comicazo.Presentación de Z time 2: charla con Ariel Yammal y Fernando Sosa. Lugar: Sala 2, Cabildo Histórico- PA
19:30hs. Ciclo de Cómics Comicazo. Charla/debate sobre el rol de la historieta dentro del sistema educativo y la divulgación científica, con los realizadores de la historieta “Luz, Cámara, Ciencia: Exploradores de la UNC”: Matías Zanetti, Coty Taboada, Guillermo Goldes y Daniel Barraco. Moderador: Iván Lomsacov. Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Patio Mayor, Cabildo Histórico. PB
21:00hs. Ciclo de Cómics Comicazo. Charla con Ruben Meriggi (Ed.Columba, Marvel comics) y Sergio Ibañez (Eura editoriale, Ed.Columba). Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Patio Mayor, Cabildo Histórico. PB

Domingo 07 de septiembre

15:00hs. Ciclo de Cómics Comicazo.Presentación del libro Facundo a cargo de José Massaroli. Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Sala 1, Cabildo Histórico. PA
17:00hs. Ciclo de Cómics Comicazo: Taller de manga (historieta japonesa) por Estudió Caburé. Coordina: Fernando Sosa.Lugar: Salas de la Recova, Cabildo Histórico. PB
18:00hs. Ciclo Narrativa Contemporánea Cordobesa. Mesa debate con Eugenia Almeida, Martín Cristal y Pablo Deman.Coordina: Eduardo Gásquez. Lugar: Sala 1, Cabildo Histórico. PA
18:00hs. Ciclo de Cómics Comicazo. Historietistas argentinos for export: Darío Brizuela. Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Patio Mayor, Cabildo Histórico. PB
19:00hs. Ciclo de Cómics Comicazo. Charla con el historietista Horacio Lalia. Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Sala Herbert Diehl, Cabildo Histórico. PB

https://www.facebook.com/events/754962471209186/permalink/762531383785628/
.

Leer más... Read more...

NARCOTRÁGICO: Muestra de humor gráfico en el APOC


Hoy, jueves 4 de septiembre, se inaugura la muestra de humor gráfico "Narcotrágico" donde participan humoristas gráficos de la talla de Quino, Caloi, Rep, Garaycochea, Maicas, Daniel Paz, Kappel, Crist, Jorh, Langer, Tute, Max Aguirre, Nando/Elmer, Parés, Pati, Tabaré, Wolf/Toul, Souto y Scalerandi entre otros.

La cita es hoy, jueves 4 de septiembre a las 17hs. en Pasaje de la Piedad, Bartolomé Mitre 1575, Ciudad de Buenos Aires.

http://www.apoc.org.ar/html/home.htm
.

Leer más... Read more...

DÍA DE LA HISTORIETA: Muestra de Horacio Altuna en el SIGEN


Este jueves 4 de septiembre a las 19 hs. en el Espacio Multiarte SIGEN comenzará “Esperando Comicópolis”, una serie de actividades que se realizarán en distintas sedes y serán el anticipo de la segunda edición del Festival Internacional de Historieta –Comicópolis-, que se realizará del 18 al 21 de septiembre en Tecnópolis.

En la sede de SIGEN (Sindicatura General de la Nación) se expondrán originales del historietista argentino Horacio Altuna. La inauguración estará a cargo del padrino de esta edición de Comicópolis, el mismísimo Horacio Altuna, quién vendrá especialmente desde España donde vive para participar del evento.

Horacio Altuna es reconocido internacionalmente por sus obras como El Loco Chávez y Las Puertitas del Sr. López, entre otras.

La fecha del 4 de septiembre fue elegida por ser el Día de la Historieta Argentina, fecha en que apareció el primer número de la revista Hora Cero Semanal, en la que participaba Héctor Oesterheld.

Avda. Corrientes 381, casi Reconquista (CABA) - Entrada libre y gratuita


Fuente
.

Leer más... Read more...
Related Posts with Thumbnails
Con la tecnología de Blogger.



Subscribe with Bloglines
Add to Google http://www.wikio.es

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner




Add to Technorati Favorites

Disclaimer: Todas las marcas, logotipos, ilustraciones, fotos, videos y personajes, se reproducen con fines informativos y son copyright de sus respectivos autores, agencias, syndicates y/o compañías.

  ©Template by Dicas Blogger .