BLOGAZO DEL COMIC
Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta Día de la Historieta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día de la Historieta. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2014

DÍA DE LA HISTORIETA 2014: Cultura celebra el Día Nacional de la Historieta


El Ministerio de Cultura de la Nación se suma a las celebraciones por el Día Nacional de la Historieta, conmemorado, desde 2009, cada 4 de septiembre, en homenaje a la aparición del primer número de la revista Hora cero semanal, creada por Héctor Germán Oesterheld, autor de El Eternauta.

Este año, los festejos serán el jueves 4 y el viernes 5 de septiembre, de 12 a 18, en la Plaza del Congreso de la Ciudad de Buenos Aires, donde se realizará “La historieta más larga del mundo”, una iniciativa para recordar las primeras historietas argentinas, invitando al público a crear una serie de viñetas que sintetice la historia del género. Podrán participar dibujantes e historietistas aficionados y profesionales que deseen imprimir su marca en esta obra, bajo la coordinación general del artista Claudio Bernárdez.

Este proyecto colectivo se desplegará en el perímetro del Monumento de los Dos Congresos emplazado en la Plaza, en dos grandes paños de 1,50 por 3,50 metros que incluirán algunos textos con datos históricos que guiarán la creación de la obra. Luego, la propuesta se extenderá a todo el país, a través de paneles portables que se trasladarán a distintas ciudades de la Argentina para que lectores, ilustradores e historietistas aficionados y profesionales incorporen sus dibujos, a fin de lograr una línea cronológica con el mayor detalle posible.

Simultáneamente, el 4 y 5 de septiembre, se exhibirán tapas de la revista Caras y Caretas. Además, artistas y editores independientes y autogestivos, como Panxa Cómics, Burlesque, Gauna, Loco Rabia, Editorial Moebius, Esteban Espósito, Editorial El que mezcla, Scuzzo Scuzzo, Mind your own, Ezequiel García, Chamuyando, Revista Changos y Conejo Blanco, entre otros, expondrán sus trabajos y participarán de la gran historieta, dibujando sobre las últimas viñetas de la línea de tiempo.

El viernes 5 a las 16, el periodista Jorge Dorio dialogará con el público sobre el contenido de las portadas de Caras y Caretas que acompañan la actividad, el contexto social y político en el que estas ilustraciones vieron la luz y su valor simbólico como gráfica de humor de la época, y establecerá un paralelo con las problemáticas del presente.

Las jornadas son impulsadas por la Secretaría de Políticas Socioculturales y forman parte de "Esperando Comicópolis", una serie de actividades que se desarrollan en distintas librerías de Buenos Aires, anticipando el Segundo Festival Internacional de Historieta, que se realizará a fines de septiembre en Tecnópolis.

Jueves 4 y viernes 5 de septiembre, de 12 a 18 hs.
Plaza del Congreso, Ciudad de Buenos Aires
Gratis
.

Leer más... Read more...

COMICAZO: Historietas en la Feria del Libro de Córdoba


La historieta tiene su propio espacio en la Feria del Libro de Córdoba: el Comicazo, que comienza hoy y se extenderá hasta el domingo, procura darle visibilidad a la producción local en la materia intentando reparar la ausencia de un evento anual comiquero como los que existen en Rosario o Buenos Aires.

Con coordinación del dibujante Fernando Sosa y en sintonía con el día nacional de la historieta que se celebra mañana jueves, el Comicazo consistirá en una serie de charlas, talleres y exhibiciones enfocadas en el noveno arte, en el que habrá invitados locales y nacionales y se hará hincapié en ramas del cómic como el humor gráfico, la historieta de género o el manga (cómic japonés).

“Siempre estuvo la deuda pendiente de un evento local”, dice Sosa, que cuenta que los fundamentos del Comicazo son los mismos que los del proyecto de la Ley de Fomento de la Historieta Nacional que presentó en 2012 junto a otros colegas. “La idea es reivindicar la historieta, buscar mejoras para la profesión, reforzar el trabajo pedagógico en las aulas, remarcar su importancia cultural”, argumenta Sosa.

Entre los invitados al evento figura el reconocido dibujante argentino Horacio Lalia (Skorpio, Nekrodamus), los ilustradores for export Carlos Gómez (Dago), Juan Ferreyra (Colder), Sergio Ibáñez (Columba), Darío Brizuela (DC, Marvel) y Rubén Meriggi (Conan), los dibujantes veteranos Clemente Montag (Anteojito, Billiken, Patoruzú) y José Massaroli (Disney, Columba), el exponente local Fernando León González (Junior) y humoristas gráficos como Lucho Luna, Pepe Angonoa, Chumbi y Furnier, quienes brindarán diferentes charlas y talleres.

Los talleres, dedicados tanto al público general como al especializado, versarán sobre historieta infantil (a cargo de Lucho Luna y Clemente Montag), dibujo Disney (José Massaroli), pintura digital y manga (Estudio Caburé) y escultura y diseño digital en 3D (Centro Tecnológico Kandinsky).

Risas y homenaje

El viernes será el día dedicado al humor, principalmente en una mesa concurrida que rendirá homenaje a Julio Olivera, el legendario dibujante de Piturro, quien estará presente en el evento. Pepe Angonoa, Lucho Luna, Furnier y Chumbi charlarán en torno al reverenciado historietista, con moderación del estandapista Gabriel Kalenberg (Vení mañana), quien justo antes brindará un espectáculo de stand up.

En cuanto a la faceta educativa y pedagógica del cómic, el sábado habrá una charla sobre el rol de la historieta en el sistema educativo y la divulgación científica a cargo de los realizadores del cómic Luz, Cámara, ciencia: exploradores de la UNC, Matías Zanetti, Coty Taboada, Guillermo Goldes y Daniel Barraco.

Finalmente, el Comicazo tendrá tres muestras paralelas, dos de ellas en el Cabildo Histórico (Independencia 30), ya en marcha: “El humor provoca” curada por Iván Lomsacov, en el que exponen una treintena de referentes del humor gráfico local y 5 creadores nóveles de chistes dibujados, y la muestra interactiva “Paredes chinas” de Luis Paredes y Laura Lencina, en el que dialogan historieta y fotografía.

Por otra parte, el sábado en Hipo Bar (Belgrano 1023), se hará una muestra con más de 56 reproducciones de 25 historietistas del país, en apoyo al mencionado proyecto de ley.

“El Comicazo supone un trabajo a futuro para que los historietistas tengamos nuestro lugar acá en Córdoba, nuestra propia fiesta”, dice Sosa. Y cierra: “Es también un guiño nostálgico a las viejas bienales del humor de los setentas y ochentas, y una reivindicación del trabajo de grupos anteriores como V de Viñeta, responsables del Viñetazo. Ojalá que este sea el principio de próximas ediciones”.

Fuente:
http://vos.lavoz.com.ar/libros/el-comic-tiene-su-propia-fiesta-en-la-feria-del-libro

-----------------------------------------------------

Grilla oficial de la feria del libro 2014 y las actividades y charlas programadas del ciclo "Comicazo".

Jueves 04 de septiembre

10:00hs. Ciclo de Cómics Comicazo.Taller de historietas infantiles a cargo de Lucho Luna. Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Sala de la Recova, Cabildo Histórico. PB
15:00hs. Ciclo de Cómics Comicazo. Presentación del libro: “Gato y mancha” de Lucho Luna.Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Sala 2, Cabildo Histórico. PA
16:00hs. Ciclo de Cómics Comicazo.Charla con editorial “Llanto del mudo” sobre la edición de la historieta en Córdoba. Disertantes: Javier Solar y Lucho Luna. Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Sala 2, Cabildo Histórico. PA
18:00hs. Actividad de Programación.Conferencia del ilustrador Tute. Lugar: Patio Mayor, Cabildo Histórico.-PB
20:00hs. Ciclo de Cómics Comicazo. Charla Debate sobre Historieta en Córdoba; presente y futuro. Disertantes: Juan Ferreyra y Carlos Gómez. Moderador: Iván Lomsacov. Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Patio Mayor, Cabildo Histórico. PB

Viernes 05 de septiembre

10:00hs. Ciclo de Cómics Comicazo.Taller de historietas infantiles a cargo de Clemente Montag. Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Sala de la Recova, Cabildo Histórico. PB
18:00hs.Ciclo de Cómics Comicazo. Charla con Banda Dibujada Córdoba. Invitado: Clemente Montag. Moderador: Junior. Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Patio Mayor, Cabildo Histórico- PB
19:30hs. Ciclo de Cómics Comicazo. Show de Stand Up con Gabriel Kalenberg. Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Patio Mayor, Cabildo Histórico. PB
20:00hs. Ciclo de Cómics Comicazo. Charla sobre el humor en Córdoba, pasado, presente y futuro. Disertantes: Pepe Angonoa, Julio Olivera, Lucho Luna, Furnier, y Chumbi. Moderador: Gabriel Kalenberg. Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Patio Mayor, Cabildo Histórico. PB

Sábado 06 de septiembre

10:30hs.Ciclo de Cómics Comicazo.Taller de historietas estilo Disney a cargo de José Massaroli. Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Salas de la Recova, Cabildo Histórico. PB
15:00hs.Ciclo de Cómics Comicazo.Taller de Ilustración Digital por Estudio Caburé. Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Salas de la Recova, Cabildo Histórico. PB
16:00hs.Ciclo de Cómics Comicazo.Taller de escultura digital y diseño de personajes en 3D a cargo de Centro Tecnológico Kandinsky. Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Salas de la Recova, Cabildo Histórico. PB
18:00hs. Ciclo de Cómics Comicazo.Presentación de Z time 2: charla con Ariel Yammal y Fernando Sosa. Lugar: Sala 2, Cabildo Histórico- PA
19:30hs. Ciclo de Cómics Comicazo. Charla/debate sobre el rol de la historieta dentro del sistema educativo y la divulgación científica, con los realizadores de la historieta “Luz, Cámara, Ciencia: Exploradores de la UNC”: Matías Zanetti, Coty Taboada, Guillermo Goldes y Daniel Barraco. Moderador: Iván Lomsacov. Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Patio Mayor, Cabildo Histórico. PB
21:00hs. Ciclo de Cómics Comicazo. Charla con Ruben Meriggi (Ed.Columba, Marvel comics) y Sergio Ibañez (Eura editoriale, Ed.Columba). Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Patio Mayor, Cabildo Histórico. PB

Domingo 07 de septiembre

15:00hs. Ciclo de Cómics Comicazo.Presentación del libro Facundo a cargo de José Massaroli. Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Sala 1, Cabildo Histórico. PA
17:00hs. Ciclo de Cómics Comicazo: Taller de manga (historieta japonesa) por Estudió Caburé. Coordina: Fernando Sosa.Lugar: Salas de la Recova, Cabildo Histórico. PB
18:00hs. Ciclo Narrativa Contemporánea Cordobesa. Mesa debate con Eugenia Almeida, Martín Cristal y Pablo Deman.Coordina: Eduardo Gásquez. Lugar: Sala 1, Cabildo Histórico. PA
18:00hs. Ciclo de Cómics Comicazo. Historietistas argentinos for export: Darío Brizuela. Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Patio Mayor, Cabildo Histórico. PB
19:00hs. Ciclo de Cómics Comicazo. Charla con el historietista Horacio Lalia. Coordina: Fernando Sosa. Lugar: Sala Herbert Diehl, Cabildo Histórico. PB

https://www.facebook.com/events/754962471209186/permalink/762531383785628/
.

Leer más... Read more...

DÍA DE LA HISTORIETA: Muestra de clásicos de la historieta argentina


Más de 300 obras integran la “Primera exhibición de historietas argentinas”, que permanecerá abierta hasta el próximo jueves con piezas originales de autor y materiales históricos reunidos por un coleccionista privado. La muestra se realiza en la sede del Banco Ciudad de Esmeralda 660 y la entrada es gratuita.

“La exposición se organiza en tres grandes grupos: Patoruzú, temática gauchesca y títulos de la Editorial Frontera”, explicaron los organizadores. Así, se exhiben “revistas enteras, partes de obras, originales de autores antes de llegar a la imprenta y el número uno de Patoruzú, uno de los personajes más característicos del cómic en argentina. El personaje, creado por Dante Quinterno en 1928, tiene como protagonista a un cacique tehuelche.

Además, pueden verse obras de Héctor Germán Oesterheld, reconocido guionista de “El eternauta”, y varios números de la revista Hora Cero, que se publicó mensualmente en Argentina entre 1957 y 1963. Este jueves, al conmemorarse el Día de la Historieta, algunos ejemplares serán subastados.

Fuente:
http://www.clarin.com/ciudades/historieta-exposicion-muestra-patoruzu-eternauta_0_1205279917.html
.

Leer más... Read more...

DÍA DE LA HISTORIETA: Muestra de Horacio Altuna en el SIGEN


Este jueves 4 de septiembre a las 19 hs. en el Espacio Multiarte SIGEN comenzará “Esperando Comicópolis”, una serie de actividades que se realizarán en distintas sedes y serán el anticipo de la segunda edición del Festival Internacional de Historieta –Comicópolis-, que se realizará del 18 al 21 de septiembre en Tecnópolis.

En la sede de SIGEN (Sindicatura General de la Nación) se expondrán originales del historietista argentino Horacio Altuna. La inauguración estará a cargo del padrino de esta edición de Comicópolis, el mismísimo Horacio Altuna, quién vendrá especialmente desde España donde vive para participar del evento.

Horacio Altuna es reconocido internacionalmente por sus obras como El Loco Chávez y Las Puertitas del Sr. López, entre otras.

La fecha del 4 de septiembre fue elegida por ser el Día de la Historieta Argentina, fecha en que apareció el primer número de la revista Hora Cero Semanal, en la que participaba Héctor Oesterheld.

Avda. Corrientes 381, casi Reconquista (CABA) - Entrada libre y gratuita


Fuente
.

Leer más... Read more...
Related Posts with Thumbnails
Con la tecnología de Blogger.



Subscribe with Bloglines
Add to Google http://www.wikio.es

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner




Add to Technorati Favorites

Disclaimer: Todas las marcas, logotipos, ilustraciones, fotos, videos y personajes, se reproducen con fines informativos y son copyright de sus respectivos autores, agencias, syndicates y/o compañías.

  ©Template by Dicas Blogger .